REN + HOMES
Viviendas positivas basadas en energías renovables
CONTEXTO
En la Unión Europea, los edificios representan el 40% del consumo de energía y el 36% de las emisiones de CO₂, y el 84% de esta demanda todavía se cubre con combustibles fósiles. Además, los residuos de construcción y demolición constituyen el 35% del total de residuos de la UE. Con el Green deal, la UE firmó su compromiso de convertirse en el primer continente en alcanzar la neutralidad climática para 2050. Dada la gran relevancia del sector de la construcción en la reducción de emisiones, el concepto de Edificios de Energía Positiva (PEB) está ganando protagonismo.
RETOS
- Conocimiento limitado sobre métodos, tecnologías y herramientas altamente innovadoras disponibles que pueden respaldar niveles ejemplares de eficiencia energética y facilitar la implementación de viviendas energéticamente positivas.
- Ausencia de soluciones (hardware y software) que puedan respaldar la industrialización de la construcción de edificaciones, optimizar flujos de trabajo (incluyendo costos, tiempo y uso de recursos) y mejorar la integración y la interacción de diferentes fases de construcción.
- Necesidad de mejorar el rendimiento del sector de la construcción a través de procedimientos integrados.
- ara todos, impulsadas completamente por fuentes de energía renovable.
PROPUESTA
REN+HOMES aborda la transición sostenible no solo reduciendo las emisiones de carbono, sino también la escasez de recursos, la pobreza energética y enfocándose en la educación/participación de los interesados. El proyecto logra estos objetivos mediante el siguiente enfoque:
- Desarrollo de un conjunto de 23 soluciones: 9 de hardware, 7 de software y 7 metodologías de Viviendas Energéticamente Positivas Circulares Plus (CPEH) (6 metodologías adaptadas para AU, ES, EE, RO, EL, FR y una universal).
- Evaluación e implementación de estas soluciones en 4 demostrativos a gran escala en Australia, España, Estonia y Rumania.
- Desarrollo de modelos de negocio que combinen la modernización profunda rentable, la respuesta a la demanda y las comunidades energéticas.
ROL del ITeC
- Proporcionar experiencia en la arquitectura del BMS (sistema de gestión de edificios), la estructura del sistema y los requisitos de los escenarios de sitio piloto.
- Creación de una solución innovadora, en colaboración con Worldsensing, utilizando Wireless IoT para la integridad de los paneles de preinstalación y la supervisión de la instalación en una etapa temprana.
- Orquestación de servicios de Middleware y operacionales con la ayuda de la herramienta TCQi de ITeC.
- Creación de un modelo Digital Twin predictivo para evaluar las mejoras técnicas y el comportamiento del usuario.
- Empleo de aprendizaje automático para la predicción de datos en casos de brechas en los datos históricos o actualizaciones del sistema.
Consorcio del proyecto
El Consorcio REN+HOMES está formado por 23 socios, incluidas 8 Grandes Entidades (4 de las cuales son organizaciones sin fines de lucro), 4 Universidades, 3 Organizaciones de Investigación y Tecnología (RTO) y 8 Pequeñas y Medianas Empresas (PYME):
Proyectos I+D+i relevantes
Proyecto Sircular
SIRCULAR Soluciones sostenibles e integradas centradas [...]
Proyecto Inbuilt
INBUILT Productos innovadores de base bio/geo, [...]
Proyecto Construyendo Maderaula
CONSTRUYENDO MADERAULA Innovació i emprenedoria [...]
Proyecto Life HAYA
LIFE HFH Madera para el hogar [...]
Proyecto Mantenim Circular
MANTENIM CIRCULAR Mantenimiento hacia la circularidad. [...]
Proyecto REN + HOMES
REN + HOMES Viviendas positivas basadas [...]
Proyecto Reconstruct
Reconstruct Sistema de construcción territorial para [...]
Proyecto Accord
Accord Verificación automatizada del cumplimiento de [...]
Proyecto InCUBE
InCUBE Una caja de herramientas inclusiva [...]
Proyecto ReplanCityLife
Replan City Life Plan estratégico de concienciación [...]
Proyecto SEEtheSkills
SEEtheSkills Habilidades energéticas sostenibles en la [...]
Proyecto MEZeroE
MEZeroE Medición de productos y [...]
Proyecto compensacion CO2
Herramienta de compensación de CO2 Compensación [...]
Proyecto CICLES
Ciclos de construcción sostenible Ciclo de [...]
Proyecto PLURAL
PLURAL Renovación plug-and-use con sistemas ligeros [...]
Proyecto Construïm Circular
Construïm Circular Construyendo hacia la Circularidad. [...]
Proyecto BEDEC-reCICLAT
BEDEC-reCICLAT Logro del máximo contenido de [...]
Proyecto eCOBim
eCOBim Digitalización de los datos ambientales [...]
Proyecto BIMbiblio
BIMBIBLIO Biblioteca de objetos BIM [...]
Proyecto POCITYF
POCITYFA POsitive Energy CITY Transformation Framework [...]
Proyecto BIMdustry
BIMDUSTRY 4.0 Estudio para la implantación de la modelización virtual [...]
Proyecto Construtex
CONSTRUTEX Estudio de viabilidad de nuevas aplicaciones de materiales textiles [...]
Proyecto RedifiCAT
RE-EDIFICAT Recicla tu edificio [...]
Proyecto Bedec-re
BEDEC-RE Bases de datos del sector [...]
Proyecto Bloc-replastic
BLOC-REPLASTIC Desarrollo de un bloque prefabricado [...]