Una mirada al mundo actual
- El sector de la construcción es responsable del 36% del consumo final de energía global, de casi el 40% de las emisiones totales directas e indirectas de CO2 y de más del 45% de la generación de residuos. La demanda de energía de los edificios y su construcción continúa aumentando debido a un mejor acceso a la energía en los países en desarrollo, un mayor número de dispositivos que consumen energía y un aumento anual de aproximadamente un 3% del parque edificatorio.
- Vivimos en un mundo que cambia rápidamente, ITeC está totalmente comprometido a usar las ventajas y oportunidades que la tecnología nos ofrece para aceptar nuestra responsabilidad ambiental. Al aplicar la metodología ITeC en nuestras empresas, ya sea como Arquitecto, Constructor, Promotor, Gerente de instalaciones, etc. seremos conscientes de los impactos que nuestra actividad está causando al medio ambiente y podremos ponerle solución.
Medir el impacto ambiental ahora es más fácil
TCQi GMA le permite elaborar los documentos necesarios para el estudio de gestión de residuos de construcción y demolición. Además, podrá analizar los diversos impactos ambientales causados por los materiales de construcción y por su construcción durante todo el ciclo de vida.
Base de datos ambiental (LCA, pasaporte material,% de reciclabilidad, impacto local …)
La base de datos BEDEC tiene datos ambientales desde 2004, que le permiten conocer los valores de impacto relacionados con las emisiones de CO2, la energía de fabricación, los desechos generados, el contenido reciclado y otros indicadores utilizados en la evaluación del ciclo de vida. Todas las bases de datos preparadas por ITeC proporcionan un uso fácil a los consumidores finales. El uso de bases de datos ITeC elimina la necesidad de incorporar datos manuales en los modelos de trabajo de construcción.

Máximos Resultados, mínimo esfuerzo
ITeC le ofrece la oportunidad de ingresar a este mundo cada vez más complicado de una manera simple. Una vez que se abre la puerta, las posibilidades son ilimitadas. Comience con un LCA y continúe con el consumo futuro, el desmantelamiento, las compañías más ecológicas cercanas a usted y una serie de otras posibilidades aún no descubiertas.
Proyecto SPEEDIER
SPEEDIER Programa para fomentar la eficiencia energética de las PYMEs [...]
Proyecto Scaling Circular Business
SCALING CIRCULAR BUSINESSAyudar a los empresarios europeos a escalar sus [...]
Proyecto RedifiCAT
RE-EDIFICAT Recicla tu edificio [...]
Proyecto RECONS
RECONSReducción del impacto ambiental en la construcción +Info Web; Coordinador [...]
Proyecto POCITYF
POCITYF A POsitive Energy CITY Transformation Framework […]
Proyecto PLURAL
PLURAL Renovación plug-and-use con sistemas ligeros [...]
Proyecto ITeC Impulsa
ITEC IMPULSAPrograma de búsqueda de financiación privada dirigida a empresas [...]
Proyecto Houseful
HOUSEFULSoluciones y servicios circulares innovadores para nuevas oportunidades de negocio [...]
Proyecto Homeskin
HOMESKINMaterial aislante ligero +Info Web; El proyecto HomeSkin ha desarrollado [...]
Proyecto EcoTimberCell
ECOTIMBERCELLSistemas estructurales celulares ecológicos para una [...]
Proyecto eCOBim
eCOBim Digitalización de los datos ambientales en los objetos BIM [...]
Proyecto Construtex
CONSTRUTEXEstudio de viabilidad de nuevas aplicaciones de materiales textiles en [...]
Proyecto Construïm Circular
Construïm Circular Construyendo hacia la Circularidad. [...]
Proyecto compensacion CO2
Herramienta de compensación de CO2 Compensación [...]
Proyecto CICLES
Cicles Ciclo de sesiones de construcción [...]
Proyecto Bloc-replastic
BLOC-REPLASTICDesarrollo de un bloque prefabricado de tierra compactada con altas [...]
Proyecto BIMzeED
BIMZEEDFormación para hacer edificios de consumo energético casi cero (nZEB) [...]
Proyecto BIMdustry
BIMDUSTRY 4.0Estudio para la implantación de la modelización virtual y [...]
Proyecto BIMbiblio
BIMBIBLIO Biblioteca de objetos BIM [...]
Proyecto BEDEC-reCICLAT
BEDEC-reCICLAT Logro del máximo contenido de [...]
Proyecto Bedec-re
BEDEC-RE Bases de datos del sector [...]