POCITYF
A POsitive Energy CITY Transformation Framework
Retos
- En 2015 un 75% de la población vive en áreas urbanas, ssuponen un 60-80% del consumo global de energía
- En 2016 4,2M de personas murieron a causa de altos niveles de polución en el aire debidos al sector del transporte y la ineficiencia energética del stock de edificios (un 97% del stock es ineficiente energéticamente)
- En las próximas décadas la generación de electricidad variará drásticamente de una producción centralizada por plantas de combustible fósil hacia una generación descentralizada, principalmente por sistemas locales de hogar y de distrito que operan en el nivel de microrredes. Se detecta una necesidad de flexibilización de la red.
Proyecto POCITYF
Se desarrollarán, probarán y monitorizarán 10 soluciones a las ciudades Evora (PT) y Alkmaar (NL) que actuarán como ejemplos y ayudarán a las ciudades seguidoras (Granada, Bari, Celje, Ujpest, Ioannina y Hvidovre) a planificar e iniciar la replicación de las soluciones desplegadas, que trabajarán por los siguientobjetivos:
- Aumentar el ahorro energético y producir / consumir energía renovable localmente a nivel de edificio y distrito.
- Maximizar el autoconsumo, reducir el estrés de la red y aumentar el valor financiero mediante servicios de flexibilidad en la red..
- Reducir el impacto del e-movilidad en el sistema energético, aumentar e-vehículos que utilizan fuentes de energía renovables, promover la descarbonización del sector de la movilidad y reducir los costes de movilidad de los ciudadanos.
- Incentivar a los ciudadanos para co-crear valor a través de soluciones demostradas, crear un ecosistema de innovación abierto entre diferentes conjuntos de experimentación y capacitar a los consumidores para convertirse en clientes «prosumidores», permitiéndoles obtener ingresos sobre la electricidad.
Participantes:
En POCITYF participan un total de 46 socios de 13 paises con el objectivo de tener ciudadanos energéticamente eficientes (incluidos edificios protegidos / culturales).
![]() |
![]() |
Proyectos I+D+i relevantes
Proyecto Sircular
SIRCULAR Soluciones sostenibles e integradas centradas [...]
Proyecto Inbuilt
INBUILT Productos innovadores de base bio/geo, [...]
Proyecto Construyendo Maderaula
CONSTRUYENDO MADERAULA Innovació i emprenedoria [...]
Proyecto Life HAYA
LIFE HFH Madera para el hogar [...]
Proyecto Mantenim Circular
MANTENIM CIRCULAR Mantenimiento hacia la circularidad. [...]
Proyecto REN + HOMES
REN + HOMES Viviendas positivas basadas [...]
Proyecto Reconstruct
Reconstruct Sistema de construcción territorial para [...]
Proyecto Accord
Accord Verificación automatizada del cumplimiento de [...]
Proyecto InCUBE
InCUBE Una caja de herramientas inclusiva [...]
Proyecto ReplanCityLife
Replan City Life Plan estratégico de concienciación [...]
Proyecto SEEtheSkills
SEEtheSkills Habilidades energéticas sostenibles en la [...]
Proyecto MEZeroE
MEZeroE Medición de productos y [...]
Proyecto compensacion CO2
Herramienta de compensación de CO2 Compensación [...]
Proyecto CICLES
Ciclos de construcción sostenible Ciclo de [...]
Proyecto PLURAL
PLURAL Renovación plug-and-use con sistemas ligeros [...]
Proyecto Construïm Circular
Construïm Circular Construyendo hacia la Circularidad. [...]
Proyecto BEDEC-reCICLAT
BEDEC-reCICLAT Logro del máximo contenido de [...]
Proyecto eCOBim
eCOBim Digitalización de los datos ambientales [...]
Proyecto BIMbiblio
BIMBIBLIO Biblioteca de objetos BIM [...]
Proyecto POCITYF
POCITYFA POsitive Energy CITY Transformation Framework [...]
Proyecto BIMdustry
BIMDUSTRY 4.0 Estudio para la implantación de la modelización virtual [...]
Proyecto Construtex
CONSTRUTEX Estudio de viabilidad de nuevas aplicaciones de materiales textiles [...]
Proyecto RedifiCAT
RE-EDIFICAT Recicla tu edificio [...]
Proyecto Bedec-re
BEDEC-RE Bases de datos del sector [...]
Proyecto Bloc-replastic
BLOC-REPLASTIC Desarrollo de un bloque prefabricado [...]