Patronato
El Patronato es el órgano de gobierno y de administración de la Fundación, la representa y gestiona, y asume todas las facultades y funciones necesarias para la consecución de los fines fundacionales. Está integrado por personas físicas o jurídicas y constituido por un mínimo de 13 miembros y un máximo de 30. Los miembros del patronato ejercen el cargo gratuitamente, sin perjuicio del derecho a ser reembolsados de los gastos debidamente justificados y la indemnización por los daños que les ocasione el desarrollo de las funciones propias del cargo.
Corresponden al Patronato todas las facultades que tiene estatutariamente atribuidas y, en general, las que requiera para la consecución de los fines fundacionales, sin más excepciones que las establecidas en la legislación aplicable y en sus Estatutos.
El Patronato se reúne ordinariamente dos veces al año, una dentro del primer semestre del año natural (preferentemente en el mes de mayo) con el fin de aprobar las cuentas anuales del ejercicio anterior y la otra, dentro del segundo semestre del año (preferentemente en el mes de noviembre), para presentar y poner a aprobación el programa de trabajo y el presupuesto del ejercicio siguiente.
La composición actual es:
Presidente
Nacido en Mataró (1966), vecino del Camí de la Serra. Casado y padre de dos hijos.
Ingeniero Civil – Ingeniero Técnico de Obras Públicas – Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales – Postgrado en Ingeniería Municipal y Servicios Municipales – Técnico competente en Planes de Autoprotección nivel Superior.
Estudié en la Escuela Pia de Santa Anna en Mataró y en la Universidad Politécnica de Cataluña. Después de unos años de experiencia en una empresa constructora (Dragados y Construcciones 19991-1998), abrió su despacho profesional de ingeniería en Mataró, REDCIVIL safety engineers SLPU.
Ejerzo el cargo de Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Cataluña (www.enginyerscivils.cat), miembro del Patronato y Comisión Permanente del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) y miembro del Patronato de la Agencia de Calificación de los Profesionales de la Ingeniería (ACPE).
He sido miembro de la Comisión de Construcción de la Cámara de Comercio de Barcelona, miembro de la Comisión de Seguridad y Salud de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña y Delegado de Barcelona del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Cataluña.
dega@enginyeriacivil.cat
Miembro del Patronato desde: 12.4.2013
Vicepresidente

Guim Costa Calsamiglia (Barcelona, 1968) es arquitecto por la Universidad Politécnica de Cataluña (ETSAB). Ha trabajado en los despachos de Pepe Llinàs y de Ignasi de Solà-Morales y actualmente en su estudio Costa Calsamiglia Arquitecto en el Distrito 22@.
Su trayectoria profesional incluye proyectos en el campo de la arquitectura y el urbanismo, así como el diseño de mobiliario. Ha combinado su trabajo con la edición editorial – Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo y Editorial Gustavo Gili – y con su dedicación al Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC). También ha escrito artículos en revistas de divulgación general y su obra ha sido publicada en diversos medios digitales y de papel.
Es miembro de la comisión ejecutiva de la Fundación Manuel Blancafort, patrón de la Fundación Ginesta (ASPROSEAT) y socio de ADIFAD.
Actualmente es el decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña.
dega@coac.net
Miembro del Patronato desde: 17.06.2022
Patronos/as natos/as
Consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Cataluña.

Nacida en Llagostera el 22 de diciembre de 1972.
Es licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Girona y tiene un máster en Calidad y Dirección de Empresas.
En agosto de 2024 fue nombrada Honorable Consejera del departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica.
Desde 2021, es diputada en el Parlament de Catalunya, donde ha liderado la Comisión de Acción Climática. Ha sido concejala en el Ayuntamiento de Girona desde 2011 y hasta el nombramiento como consejera del Gobierno de la Generalitat. Entre el 23 de marzo de 2016 y el 27 de octubre de 2017, fue primera teniente de alcaldía y responsable del Área de Igualdad, Derechos Sociales, Trabajo, Juventud y Seguridad.
En el ámbito profesional, ha trabajado como química, profesora asociada e investigadora en la Universidad de Girona. También fue directora general de dos empresas del sector de los tapones de corcho con exportaciones internacionales.
consellera.territori@gencat.cat
Miembro del Patronato desde: 31.10.2024
Decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña

Guim Costa Calsamiglia (Barcelona, 1968) es arquitecto por la Universidad Politécnica de Cataluña (ETSAB). Ha trabajado en los despachos de Pepe Llinàs y de Ignasi de Solà-Morales y actualmente en su estudio Costa Calsamiglia Arquitecto en el Distrito 22@.
Su trayectoria profesional incluye proyectos en el campo de la arquitectura y el urbanismo, así como el diseño de mobiliario. Ha combinado su trabajo con la edición editorial – Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo y Editorial Gustavo Gili – y con su dedicación al Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC). También ha escrito artículos en revistas de divulgación general y su obra ha sido publicada en diversos medios digitales y de papel.
Es miembro de la comisión ejecutiva de la Fundación Manuel Blancafort, patrón de la Fundación Ginesta (ASPROSEAT) y socio de ADIFAD.
Actualmente es el decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña.
dega@coac.net
Miembro del Patronato desde: 17.06.2022
Presidente Ejecutivo del Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña
CELESTÍ VENTURA CISTERNAS
- Colegiado 3.837.
- Arquitecto técnico y PDG por EADA.
- Es hijo del barrio de Gracia y vive en Barcelona.
- Se formó como jefe de obra en Construcciones Catalanas.
- Encabezó durante 35 años la promotora y constructora METRO-3, primero en la dirección técnica y luego en la dirección general.
- Desde 2014 dirige la promotora UNIQ Residential.
c.ventura@apabcn.cat
Miembro del Patronato desde: 19.11.2019
Decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña

Ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y MBA por ESADE. Es el director general de ARCbcn, ingeniería especializada en el diseño y en la consultoría de modelos y tecnologías del sector de la energía, así como de proyectos I+D+i. Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña desde junio de 2022.
deganat@eic.cat
Miembro del Patronato desde: 18.11.2022
Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña

Pere Calvet Tordera
Pere Calvet, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Cataluña, es director general de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC) desde el año 2011 y presidente honorario de la Unión Internacional del Transporte Público (UITP).
También es decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, es miembro de la Junta Directiva de ATUC (Asociación de Transportes Urbanos Colectivos), es vicepresidente de la Fundación Círculo de Infraestructuras, miembro del Comité Ejecutivo de la Autoridad Metropolitana del Transporte (ATM) de Barcelona, miembro del advisory board de Tomorrow. Mobility World Congress. Además participa activamente en organismos nacionales e internacionales en el ámbito del transporte público y la movilidad.
Anteriormente, ha sido presidente de la UITP (2017-2021), director general técnico de Infraestructuras Ferroviarias de Cataluña (Ifercat) de 2008 a 2011, y durante más de 20 años ha desarrollado su actividad profesional en diferentes puestos directivos en FGC como a director de Proyectos y responsable de instalaciones fijas.
Le han sido concedidas por parte del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos la Medalla al Mérito Profesional en 2017 y la Medalla de Honor en 2021 y la Medalla Ildefons Cerdà 2019, máxima distinción del Colegio de ‘Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña.
dega@camins.cat
Miembro del Patronato desde: 17.06.2022
Decano del Colegio de Ingenieros Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona
Ingeniero Técnico Industrial. Licenciado en Periodismo. Decano del Colegio. Presidente del Consejo de Colegios de Cataluña. Consultor independiente. Ex catedrático del Instituto de proyectos técnicos y Jefe del Departamento de Electrónica. Trabajó en el Departamento de Ingenieria de Telefónica.
darnes@ebcn.cat
Miembro del Patronato desde: 19.1.2013
Decano del Colegio de la Ingeniería Técnica de Obras Públicas y de la Ingeniería Civil de Cataluña – ECCAT

Nacido en Mataró (1966), vecino del Camí de la Serra. Casado y padre de dos hijos.
Ingeniero Civil – Ingeniero Técnico de Obras Públicas – Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales – Postgrado en Ingeniería Municipal y Servicios Municipales – Técnico competente en Planes de Autoprotección nivel Superior.
Estudié en la Escuela Pia de Santa Anna en Mataró y en la Universidad Politécnica de Cataluña. Después de unos años de experiencia en una empresa constructora (Dragados y Construcciones 19991-1998), abrió su despacho profesional de ingeniería en Mataró, REDCIVIL safety engineers SLPU.
Ejerzo el cargo de Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Cataluña (www.enginyerscivils.cat), miembro del Patronato y Comisión Permanente del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC) y miembro del Patronato de la Agencia de Calificación de los Profesionales de la Ingeniería (ACPE).
He sido miembro de la Comisión de Construcción de la Cámara de Comercio de Barcelona, miembro de la Comisión de Seguridad y Salud de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña y Delegado de Barcelona del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas de Cataluña.
dega@cetop.cat
Miembro del Patronato desde: 12.4.2013
Decana del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Cataluña

Conxita Villar Mir, decana del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña y presidenta de la Asociación, colegiada número 759, nacida en Lleida 1966 donde reside actualmente en la misma ciudad.
Ingeniera Agrónoma por la UdL, postgrado en «Agricultura Europea y PAC» por la UdL y la Comisión Europea, programa de doctorado completo en «Economía Industrial» y PDD de «Directivas en consejos de administración» por EADA. Actualmente está cursando un postgrado de «Política y gestión Universitaria» por la UNIA.
Trabaja como Secretaria Ejecutiva del Consejo Social de la Universidad de Lleida desde 2016, es ponente en el ámbito de las habilidades directivas en diversos Masters y Cursos. Ha sido profesora asociada de la ETSEA (UdL) desde el año 1993 hasta el 2014.
Conxita es miembro de la Comisión de transferencia y relaciones con la sociedad de la Conferencia de consejos sociales de las universidades españolas. Miembro del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos, del consejo asesor del IRTA, del Consejo Parque Agrario de la Diputación de Barcelona, miembro de UPC Alumni y UdL Alumn y miembro de los Patronatos ITEC y AQP.
Ha sido directora técnica del Congreso del Mundo Rural y de la Fundación del Mundo Rural de la Generalidad de Cataluña (2004-07), directora de Forum empresa y el Encuentro Empresarial en el Pirineo (2007-16) directiva del Consorcio GlobalLleida (2015) por el fomento de la emprendeduría y fue consultora de empresas agroalimentarias (1993-2004). Ha participado en diversas publicaciones y comunicaciones del ámbito de la Política Agraria y el Desarrollo Rural.
Además, ha sido miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña del año 1998 al 2006, y Delegada de Lleida del COEAC desde 2012 hasta 2020.
presidencia@agronoms.cat
Miembro del Patronato desde: 31.05.2021
Decana del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña
MONTSERRAT BAS OBRADORS
- Decana del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Forestales de Cataluña
- Tesorera del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España
- Vicepresidenta de Munitec
- Ingeniera Técnica Agrícola
- Master en Prevención de Riesgos Laborales
- Profesional liberal, CEO de Técnicos Asesores Agroindustriales SLP, Perito a Agroseguro
Linkedin: https://es.linkedin.com/in/montsebas
deganat@agrifor.org
Miembro del Patronato desde: 19.11.2019
Decano del Colegio de Economistas de Cataluña
Carles Puig de Travy
- Presidente de Crowe Spain y CEO de la División de Auditoría y Consultoría
- Decano del Colegio de Economistas de Cataluña
- Secretario general de la Junta Directiva de la Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección (ACCID)
- Miembro del Consejo Asesor de la Universidad Abat Oliba (CEU)
- Vocal del Consejo Social de la Escuela Universitaria ESERP
- Presidente de la corporación de auditores REA del Consejo General de Economistas de España
- Ex presidente del Registro de Economistas Expertos en Cumplimiento Normativo y Digitalización (ECN)
- Miembro de Honor del Consejo Superior Europeo de Doctores y Doctoras Honoris Causa
- Honorary Degree de la Fundación Universidad ESERP Business School
- Profesor de másteres de auditoría en universidades estatales
- Ha publicado artículos en revistas especializadas en materia contable, auditoría y fiscal. Ha participado como coautor en diversas publicaciones y libros
- Conferenciante habitual en congresos, seminarios, jornadas, etc, en el ámbito de la auditoría y la contabilidad
deganat@coleconomistes.cat
Miembro del Patronato desde: 29.11.2021
Patronos/as designados/as
En representación del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña en materia de Infraestructuras
David Prat (Vallcebre, 1973) es ingeniero de Caminos, Canales y Puentes, y graduado en ingeniería en Tecnologías Aeroespaciales. Hasta ahora era el jefe del servicio de Transportes del Departamento de Políticas Digitales y Territorio en el Camp de Tarragona, encargado de la dirección del proyecto del tren-tranvía de Camp de Tarragona así como de implantar diversas mejoras de movilidad.
Durante su larga trayectoria en el Departamento, ha ocupado varios cargos, como Subdirector general de Programación y Ejecución, Jefe del Servicio de Movilidad de Tierras del Ebro o Subdirector general de planificación y proyectos. En estas diferentes etapas ha participado e impulsado proyectos tanto del ámbito del transporte público, como la Línea L9 o las prolongaciones de los FGC en Sabadell y Terrassa, así como proyectos de mejora de la red viaria, como la ampliación de la C- 58 entre Terrassa y la AP7 y la ampliación de la C-17 entre Granollers y Parets entre otros.
También ha desarrollado parte de su carrera en la empresa privada, participando en proyectos de gran repercusión pública. Así, como director de proyectos de la consultora IDOM, redactó el proyecto de arquitectura e instalaciones para la puesta en funcionamiento de la L5 de metro entre Horta y Vall d’Hebron y el proyecto constructivo del tramo del Eix Diagonal entre la Pobla de Claramunt y Castellfollit del Boix.
david.prat@gencat.cat
Miembro del Patronato desde: 24.02.2022
Director General de Infraestructuras de Movilidad
En representación del Departamento de la Generalitat de Cataluña en materia de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Arquitectura
(Pendiente de nombramiento)
En representación del Departamento de la Generalitat de Cataluña en materia de Vivienda

Jordi Sanuy Aguilar es licenciado en Derecho por la UOC y diplomado en Arquitectura técnica por la UPC.
Desde el año 1985 trabaja en la Agencia de la Vivienda de Cataluña donde actualmente, y desde el año 2011, es el Director de Calidad de la Edificación y Rehabilitación de la Vivienda.
Su dirección se ocupa, entre otras tareas, de seguir y controlar la política de rehabilitación de viviendas y de los programas específicos de rehabilitación.
Dirige y supervisa las obras de rehabilitación y mejora en las viviendas administradas y gestionados por la Agencia, apoya a los ayuntamientos en sus programas de rehabilitación de edificios y viviendas y de mejora urbana.
Propone las convocatorias de ayudas, subvenciones y prestaciones en el ámbito de sus competencias, coordina y apoya a los programas de remodelación de barrios convenidos con la Administración del Estado y con los ayuntamientos y gestiona los planes de rehabilitación de la Generalidad.
Impulsa y controla el sistema de cédulas de habitabilidad e inspección técnica de edificios.
Impulsa normativas en relación con la vivienda y la rehabilitación.
jsanuyag@gencat.cat
Miembro del Patronato desde: 02.05.2022
Director de Calidad de la Edificación y Rehabilitación de la Vivienda de la Agencia de la Vivienda de Cataluña
En representación del Departamento de la Generalitat de Cataluña en materia de Patrimonio

Jonatan Ferreras Román. Director General del Patrimonio de la Generalitat de Cataluña
Nacido en Barcelona, en 1978. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y funcionario de carrera del Cuerpo Superior de la Administración de la Generalitat de Cataluña desde el año 2007.
Ha sido Jefe del Servicio de Gestión Mobiliaria e Inmobiliaria de la Dirección General del Patrimonio de la Generalitat. Ha desarrollado su carrera profesional dentro del ámbito de la administración, primero en el departamento de Medio Ambiente y Vivienda, y después en la misma Dirección General del Patrimonio ocupando diversos cargos como responsable del inventario de bienes muebles y bienes inmuebles y tramitación de expedientes patrimoniales.
dgpatrimoni.eco@gencat.cat
Miembro del Patronato desde: 20.06.2024
Director General del Patrimonio
En representación de la Confederación Catalana de la Construcción

Josep Antoni Martinez Zaplana
Diplomado en Ciencias Empresariales, Administrador de Fincas (Col.6218), Técnico en Construcción por el Instituto Gaudí de la Construcción, Técnico intermedio en Prevención Riesgos Laborales (n.3212)
Presidente del Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas.
Presidente de la Fundación Privada para la Ordenación del Sector de la Construcción en Cataluña.
Presidente de la comisión de la Rehabilitación y Mantenimiento de Edificios (RIME).
Con más de 35 años de experiencia en el sector fundó la empresa CONTRATA, (1994) empresa dedicada a la Rehabilitación de Edificios y con gran especialización en la reparación de Patologías Estructurales, esta especialización le ha llevado a formar y rodear un equipo de profesionales que trabajan en el refuerzo y/o reparación de estructuras. CONTRATA trabaja en todo el área metropolitana de Barcelona y cercanías.
Participación como docente en diversos Cursos y Postgrados en la Escola Sert del COAC, (2019-2020-2021) para el conocimiento de la experiencia y experiencia de las empresas constructoras en la Rehabilitación de edificios.
- Políticas de vivienda
- Arquitectura y Salud
- Mecanismos de financiación
Participación como docente en el POSTGRADO TÉCNICO DE CABECERA DE REHABILITACIÓN Y SOSTENIBILIDAD del CAATEEB (2021) como Representante empresarial de la construcción y especialista en Rehabilitación.
Ponente en varias mesas redondas en torno a la Rehabilitación de edificios y como representante empresarial.
Miembro del Observatorio de Rehabilitación de Barcelona (OBRA) liderado por el Ayuntamiento de Barcelona
Árbitro de la Junta Arbitral de Consumo de la Generalitat de Cataluña en representación empresarial
Amante de Barcelona, del descubrimiento de la historia a través de su arquitectura.
Perfil Linkedin: linkedin.com/in/josep-martínez-zaplana-2170593b
josep.martinez@contracta.net
Miembro del Patronato desde: 18.11.2022
Presidente del Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas
Xavier Vilajoana Eduardo es ingeniero industrial y MBA en Edificación y Urbanismo por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), y licenciado en ADE y Humanidades por la UOC.
Cuenta con un PDG en Business Administration, Management & Operations y una especialidad en Dirección de Empresas Inmobiliarias, Real Estate Development, ambos por IESE, y un Máster en Ingeniería y gestión de las energías renovables por la UB, entre otras titulaciones.
Actualmente es CEO del Grupo Euroconstruc, empresa catalana de gestión integral del proceso inmobiliario con presencia internacional.
En lo deportivo, Xavier Vilajoana tiene una estrecha vinculación con el fútbol y el F.C. Barcelona, del que fue miembro de la Junta Directiva y responsable del fútbol formativo, la Masía, y el fútbol femenino, entre otros cargos.
presidencia@apcecat.cat
Miembro del Patronato desde: 29.11.2021
Presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Cataluña – APCE

Lluís Moreno Lasalle
Nacido en Santa Cruz de Tenerife el 15 de marzo de 1965.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona promoción 1989, especializado en Hidráulica y Energética. En el año 2014 Máster en Planificación Financiera EFPA European Financial Planner (EFP).
Actualmente es Presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña, Vicepresidente de Fomento del Trabajo Nacional y socio fundador de la empresa Asfalts i Equips de Vialitat, S.L.
Durante más de 30 años ha trabajado en importantes empresas constructoras destacando OCISA (Actualmente DRAGADOS) como Jefe de Obra, COPCISA como Jefe de Grupo de Obras, PABASA como Director General y COPISA como Director de División de Materiales y Pavimentos.
Después de dos años de transición a la gestión patrimonial privada, volvió a la construcción en la empresa VIALSER como Director de Contratación y en 2018 crea una empresa constructora especializada en asfaltos con el nombre de Asfaltos y Equipos de Vialidad, S.L. Finalmente el año 2022 es nombrado Presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña.
Los cargos que actualmente ostenta son:
- Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña (CCOC) – Presidente
- Fomento del Trabajo Nacional (FTN) – Vicepresidente
- Confederación Nacional de la Construcción (CNC) – Vocal Consejo de Gobierno
- Conf. Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) – Vocal de la Junta Directiva
- Confederación Catalana de la Construcción (CCC) – Vicepresidente
- Asfaltos y Equipos de Vialidad, S.L. – CEO
lluis.moreno@ccoc.cat
Miembro del Patronato desde: 18.11.2022
Presidente de la Cambra Oficial de Contratistas de Obras de Cataluña
Juan Romeu Valverde (Tarragona 1963) Licenciado en Derecho por Universidad de Barcelona (UB).
Cargos actuales
- Presidente del Gremio de la Construcción del Tarragonès
- Vice-Presidente de FOCONTA Asociación Empresarial de la Construcción de la provincia de Tarragona
- Vice-Presidente de La Confederación Empresarial de la Provincia de Tarragona
- Miembro del Pleno de la Cámara de Comercio de Tarragona
Trayectoria profesional
- Despacho profesional de Abogacia 1989-1999, especialista en asesoramiento mercantil, fiscal y laboral
- Gerente empresa pública Puertos de la Generalidad 1999-2001
- Secretario General FEPYME CATALUÑA 2002-2004
Desde 2005 incorporado a la empresa familiar EDIFICACIONES Y REPARACIONES TARRACO, S.L.(ERTAK).
joan@ertak.net
Miembro del Patronato desde: 24.11.2023
Presidente del Gremio de la Construcción del Tarragonès
Universidad Politécnica de Cataluña
Jordi Ros es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) y Doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
- Profesor Titular del Departamento de Proyectos Arquitectónicos (DPA) de la UPC, actualmente coordina el Taller Arquitectura y Tecnología en la ETSAB y preside en la misma escuela un tribunal de Máster Universitario en Arquitectura (MArqEtsaB).
- En el apartado de la investigación forma parte del grupo de investigación Arquitectura, Industria y Energía (AR.I.EN) que concentra su actividad en cuatro ámbitos de trabajo: Arquitectura e Ingeniería, Arquitectura e Industria, Obra arquitectónica y Razón social de la técnica.
- En el ámbito editorial, desde 1997 hasta 2015 ha sido miembro del equipo de redacción de la revista Documents de Projectes d’Arquitectura (DPA). Actualmente es miembro del equipo editorial de la colección Poliédrica.
- En el capítulo profesional ha sido fundador y asesor de varios estudios de Arquitectura, el último de los cuales, Ros-Sutrias y Asociados, arquitectos, fue premiado en diferentes proyectos de Arquitectura pública. Ha impartido conferencias sobre su obra en diversas universidades europeas y americanas.
- Ha sido Director de la ETSAB, de 2013 a 2017, escuela de la que fue previamente subdirector en diversas etapas y áreas. De 2014 a 2017 fue Presidente del Consejo de Escuelas de Arquitectura de Cataluña (CEARQCAT).
- Actualmente es Vicerrector de Arquitectura, Infraestructuras y Territorio de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
vr.ros@upc.edu
Miembro del Patronato desde: 29.11.2021
Vicerector de Arquitectura, Infraestructuras y Territorio
En representación de la Federación Catalana de la Industria, el Comercio y los Servicios de la Construcción – FECOCAT
Mateu Tersol, presidente de ASINCA y de la FECOCAT.
Mateu Tersol, es el Socio-Director de Master Plan. Desde el pasado mes de julio de 2020 es, también, presidente de ASINCA, la Asociación Catalana de Ingeniería y Arquitectura.
Con experiencia en el sector público y privado, en la actualidad dirige una empresa que, junto con sus colaboradores aglutina 50 profesionales y factura más de 3 millones de euros anuales. Previamente, había trabajado como Director General en la definición de estrategias y desarrollo de planes de negocio.
En el sector público, tiene experiencia a nivel de gerencia en grandes proyectos así como en la implementación de programas de colaboración público-privada.
mateu.tersol@master-plan.es
Miembro del Patronato desde: 31.05.2021
Presidente
Miembros designados por el Patronato
Instituto Catalán del Suelo – INCASÒL
(Pendiente de nombramiento)

Ricard Font i Hereu (Nacido en la Seu d’Urgell en 1971)
Director General BIMSA
Formación
Licenciado en Derecho por la Universidad de Girona. Ha cursado másteres y cursos de post-grado en derecho del territorio, medio ambiente, urbanismo, colaboración público-privadas y gestión de la administración pública en la Universidad Pompeu Fabra, Universidades Autónoma de Barcelona y ESADE. Ha impartido clases en la Universidad de Girona y en ESADE
Trayectoria profesional
En la administración pública ha sido director general de Transportes y Movilidad entre el año 2011 y 2013, secretario de Infraestructuras y Movilidad del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña de 2013 a 2018, presidente de Ferrocarrils de la Generalitat ( FGC) de 2018 a 2021, y hasta octubre de 2022 he ejercido de secretario general del Departamento de la Vicepresidencia, Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Cataluña.
En el transcurso de estos años en la Generalitat también ha ocupado la presidencia y vicepresidencia de entes vinculados a las infraestructuras y la movilidad, como IFERCAT, la constructora de la L9 del metro, e Infraestructures.cat. Ha sido miembro de los consejos de Administración del Puerto de Barcelona, Barcelona Sagrera Alta Velocidad, Consorcio para la reforma de la Gran Vía de Hospitalet de Llobregat, Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona (ATM), del Instituto Catalán del Suelo (NCASOL), del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI, de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña y de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). También ha presidido Aeropuertos de Cataluña, Puertos de la Generalidad o el Comité de Rutas Aéreas de Cataluña
Actualmente es Director General de Barcelona de Infraestructuras municipales (BIMSA), empresa pública del Ayuntamiento de Barcelona que integra la gestión de las principales obras de infraestructuras y equipamientos.
rfonth.bimsa@bcn.cat
Miembro del Patronato desde: 18.11.2022
Director General de Barcelona de Infraestructuras Municipales SA – BIMSA
acm@acm.cat
Miembro del Patronato desde: 08.10.2016
Representante: Sergi Penedès
Secretario General Adjunto
Secretario no patrono
Francisco Diéguez Lorenzo
Director General del ITeC
Ninguna de estas personas tiene intereses en las empresas o servicios externos que la Fundación tiene contratados, ni personalmente ni mediante empresas.