La obra avanza a un ritmo que sorprende (novena parte)
Los entornos complicados unen a las personas que tienen el mismo objetivo y un nivel de compromiso similar. El esfuerzo y el compañerismo ante dificultades acaban generando un muy alto nivel de confianza entre las personas. Con los responsables de la UNOPS en Haïtí acabamos teniendo este nivel de entendimiento y complicidad, hasta el punto de que hoy en día todavía tenemos muy buena relación.
En el marco de esta confianza, al cabo de bastantes años de haber terminado la obra, el responsable del proyecto Antonio Baio nos confesó que, en el primer encuentro en su sede de Pétion Ville (Port-au-Prince) , tenían muchas dudas de que fuéramos capaces simplemente de empezar la obra. El caos imperante en el país, la prácticamente nula reconstrucción de las infraestructuras básicas tras el terremoto de enero 2010, la carencia de empresas locales o de una economía medio organizada y, sobre todo, nuestra inexperiencia internacional, les empujó a apostar entre ellos, 4 miembros de la UNOPS, sobre si seríamos capaces simplemente de arrancar la obra. El tiempo dio la razón a los 2 que sí creyeron en nosotros, ya que, no sólo logramos arrancarla, sino que terminamos dentro del plazo.
Curiosamente, al cabo de unos 7 u 8 meses, tuvimos una visita no prevista a la obra de un representante de la UNOPS, pero de la sede central para toda el área de Centroamérica y el Caribe , con base en Panamá. Le enseñamos la obra, pudo ver el adelantamiento de cimientos y estructura y comprobar su calidad de los acabados de los hormigones. Nuestra sorpresa llegó al cabo de una semana cuando descubrimos que, después de varios años de fracasos y de mucho dinero abocado al país, en la sede central de la UNOPS en Panamá no se creían los informes del adelanto de la obra, que les enviaba el responsable del país y, por tanto, decidieron enviar un técnico de incógnito para contrastarlos directamente.
No todo eran flores y violas en cuanto a la implicación y el compromiso para que la obra avanzara a ritmo. A medida que avanzaba la obra y que ésta se complicaba, nos dimos cuenta de que la Supervisión tenía una visión diferente en cuanto al cumplimiento de la planificación y sentimiento de equipo con el cliente y nosotros, la constructora. Posiblemente, tener un contrato de unos 100.000 USD fijos al mes, durara lo que durara la obra, tuvo algo que ver. Una gran decisión de la propiedad fue apartarlos de la Dirección de Obra en los últimos meses, asumiendo la propiedad directamente estas tareas.
Para conseguir este ritmo de obra no puedo dejar de hacer valer, así como agradecer el esfuerzo y la implicación de todos los técnicos y encargados que aceptaron dejar a sus familias y su zona de confort catalana para aceptar el reto de tirar adelante la obra del Hospital La Providence de Gonaïves. Pasarse ciclos de dos meses y medio seguidos allí, para después hacer quince días de vacaciones aquí, era un esfuerzo digno de mención y que demuestra la altísima implicación y corresponsabilidad en el éxito del proyecto por parte de todos los miembros de nuestro equipo.
Compartir esta información
¿Perteneces al sector de la construcción?
- ¿Quieres estar informado de las últimas novedades del sector?
- ¿Quieres asistir a webinars, jornadas y actos?
- ¿Quieres tener acceso a la base de datos más completa de productos?
- ¿Quieres formarte en las tecnologías más innovadoras?
- ¿Quieres disfrutar de promociones exclusivas?
Suscríbete a nuestro boletín
Y disfruta de las últimas novedades del sector de la construcción.
- Sostenibilidad
- Digitalización
- Innovación
- Metodologías de trabajo