Hablamos con… Jesús Gómez, New Ventures Manager de Alsina
La protagonista de nuestra entrevista, en esta ocasión, es la empresa ALSINA, Global Partner del Barcelona Contech Hub. ALSINA Encofrados es una empresa líder en el sector de la obra civil y la construcción, especializada en soluciones de encofrado y hormigón. Con 75 años de experiencia, ofrece en más de 16 países sistemas innovadores y de calidad para la construcción de estructuras de hormigón, garantizando seguridad, eficiencia y sostenibilidad en los proyectos de sus clientes.
Bienvenido, Jesús, a nuestro espacio de entrevistas.
1. ¿Podrías presentar brevemente la empresa ALSINA y su papel en el sector de la construcción?
Encofrados Alsina es una empresa con una larga trayectoria en el sector de la construcción, fundada en 1950 en Barcelona y actualmente con presencia en más de 16 países. Inicialmente como un almacén de madera, evolucionó hasta especializarse en el diseño, fabricación, venta y alquiler de sistemas de encofrado, así como todo tipo de servicios de ingeniería asociados para ejecutar estructuras de hormigón.
- Proporcionamos soluciones integrales de encofrado en un sector en continua evolución, desarrollando sistemas cada vez más eficientes y seguros adaptados a las necesidades cambiantes del mercado con numerosas patentes de utilidad.
- Ofrecemos servicios de ingeniería y asesoramiento: Alsina no solo suministra los sistemas de encofrado, sino que también ofrece todo catálogo de servicios de ingeniería para el diseño de soluciones de encofrado a medida, cálculo estructural, asesoramiento técnico, formación y planificación de uso en obra.
- Contribuimos a la industrialización del sector: Al ofrecer sistemas de encofrado estandarizados y optimizados, Alsina facilita la industrialización de los procesos constructivos, lo que se traduce en una mayor eficiencia y control de costes, mejorando la eficiencia y seguridad en las obras.
- Fomentamos la sostenibilidad: La empresa se preocupa por ofrecer soluciones que contribuyan a la sostenibilidad en la construcción, abrazando la circularidad desde sus orígenes con el alquiler y el mantenimiento de equipos como principal modelo de negocio.
2. Con 75 años de experiencia en el sector, ¿qué cambios significativos habéis observado en la construcción en los últimos años y cómo os habéis adaptado a estos cambios?
Estamos convencidos de que la industria de la construcción evoluciona a un ritmo más pausado que otros sectores. Esta lentitud en la implementación de nuevas tecnologías se ve fuertemente condicionada, creemos, por varios algunos factores clave:
- Altas Inversiones Iniciales: La adopción de nuevas tecnologías suele requerir inversiones considerables, lo que dificulta su implementación rápida en un sector donde los márgenes pueden ser ajustados.
- Heterogeneidad Normativa y de Procesos: La diversidad de normativas y procesos a nivel internacional representa un obstáculo significativo. Lo que funciona en un país puede no ser aplicable o legal en otro, lo que limita la estandarización global.
- Complejidad en la Cadena de Suministro: La alta subcontratación en los proyectos constructivos implica que la definición y negociación se realizan entre múltiples colaboradores. Esta fragmentación dificulta la coordinación y la adopción uniforme de cambios.
- Naturaleza Creativa de los Proyectos: Desde su concepción, los proyectos constructivos suelen ofrecer una gran libertad creativa. Esta singularidad intrínseca no favorece la repetición o la estandarización necesarias para alcanzar procesos industrializados eficientes.
Hemos encontrado más dificultades en adaptarnos a las soluciones de otros países, que a los cambios temporales dentro de un mismo país. No obstante, hemos sido testigos de transformaciones importantes, casi siempre impulsadas por mejoras en los sistemas de seguridad. Dado que la seguridad siempre ha sido una de nuestras principales prioridades en el diseño, esto nos ha permitido en numerosas ocasiones liderar estos cambios en el sector.
3. ¿Cuáles son las principales áreas de innovación que habéis identificado en vuestros procesos?
Potenciamos la representación digital y el diseño CAD 3D de nuestros sistemas. Con Alsina Tech, creamos soluciones de software BIM personalizadas que revolucionan la gestión de proyectos. Además, mejoramos la capacitación con Metalearning, desarrollando aplicaciones de realidad virtual y aumentada para una formación inmersiva. Gracias a Alsina In Touch, ofrecemos instrucción remota en tiempo real para montajes en obra. Estas innovaciones no solo han transformado nuestra oferta, sino que también han generado un fuerte impacto en el desarrollo de servicios al cliente innovadores y muy valorados por el mercado.
4. ¿Cómo valoráis el impacto de la tecnología en vuestro trabajo diario? ¿Hay alguna herramienta o software que consideréis esencial?
¡Imagina cuántos años de cambios hemos vivido en Alsina! Hemos transitado desde las llamadas de fijo a móvil, del fax al email, y hemos presenciado como internet lo cambió todo, así como la revolución de la comunicación asíncrona fue disparando nuestra efectividad. El marketing digital y las redes sociales han ampliado nuestro alcance de formas que antes eran impensables. Pero ahora, con el auge de la Inteligencia Artificial, sentimos que estamos ante el mayor cambio de todos, un tren que no espera y que promete redefinir nuestra forma de trabajar
5. ¿Podéis compartir algún ejemplo concreto de un proyecto reciente en el que hayáis aplicado innovaciones tecnológicas? ¿Qué resultados habéis obtenido?
Nuestra plataforma «Metalearning» es una herramienta que valoramos enormemente. Utilizando gafas de realidad virtual, diseñamos experiencias inmersivas para capacitar en el montaje seguro de nuestros sistemas. Gracias a esta tecnología, hemos podido expandir de forma notable nuestro impacto formativo, llegando tanto a estudiantes como a clientes. A escala global, Metalearning ha demostrado ser fundamental para superar la desconfianza de constructores que, al introducir nuestros sistemas en nuevos mercados, se enfrentaban a equipos de trabajo sin la formación necesaria.
6. ¿Cómo os mantenéis actualizados sobre las nuevas tendencias y tecnologías ConTech?
Nuestra capacidad de adaptación se nutre de una combinación de factores: la constante investigación autodidacta, la asistencia a ferias y eventos de innovación siempre que nuestra agenda lo permite, la participación activa en asociaciones empresariales en busca de inspiración, y, fundamentalmente, la escucha atenta a nuestros clientes, quienes son la clave para identificar las necesidades del mercado.
7. ¿Qué papel juegan las startups en vuestra estrategia de innovación? ¿Colaboráis con alguna startup específica? Si es así, ¿cómo se inició esa colaboración? ¿Qué criterios utilizáis para seleccionar las startups con las que decidís colaborar?
Hemos establecido colaboraciones con diversas entidades, algunas de las cuales hemos buscado activamente, mientras que otras se han acercado a ofrecer sus servicios. Nuestro criterio de valoración se basa, en primer lugar, en la alineación de su oferta con nuestros proyectos en cartera. Es crucial, además, su motivación, entusiasmo y disponibilidad de tiempo que nosotros no tenemos. Inicialmente, solemos abordar proyectos pequeños para conocernos y evaluar el estado de la tecnología y los retornos esperados. Si los resultados son satisfactorios, avanzamos hacia proyectos más significativos con objetivos realistas y una base sólida.
8. En caso de que hayáis colaborado con startups, ¿cómo integráis las soluciones innovadoras aportadas por ellas en vuestros proyectos? ¿Existe algún proceso establecido para esta integración?
En general, no hemos establecido un proceso de integración formal para las soluciones de las startups. Su función principal es proveer el expertise tecnológico que necesitamos para ciertas fases o componentes de nuestros proyectos. Las consideramos más bien aliados estratégicos que nos dotan de las herramientas para llevar a cabo iniciativas que responden directamente a nuestros intereses, en lugar de ser el fin del proyecto en sí.
9. ¿Cuáles son los principales retos que habéis encontrado en la implementación de nuevas tecnologías e innovaciones en vuestros proyectos?
En la implementación de nuevas tecnologías, nuestro desafío primordial radica en alcanzar el mejor retorno posible con la menor inversión. Los obstáculos son variados, incluyendo la natural resistencia al cambio de nuestros equipos internos. Sin embargo, la traba más frecuente es que, a menudo, el coste actual de la tecnología no se alinea con la expectativa de retornos significativos frente a inversiones controladas.
10. ¿Cómo creéis que el uso de la tecnología y la innovación puede influir en la sostenibilidad de los proyectos arquitectónicos?
Creemos firmemente que la tecnología y la innovación tienen un impacto crucial en la sostenibilidad de los proyectos arquitectónicos. La aparición de nuevos materiales, la combinación de estructuras híbridas (como madera y hormigones de baja emisión de carbono), y una optimización estructural más eficiente son factores clave que impulsarán la descarbonización del sector de la construcción. Desde Alsina, nuestra esencia como empresa de alquiler y servicios nos ha llevado a integrar la circularidad en todas nuestras operaciones desde el primer día.
11. ¿Cuáles son vuestros planes futuros en términos de innovación y tecnología? ¿Hay alguna tendencia o tecnología nueva que os entusiasme especialmente?
En términos de innovación y tecnología, nos enfocamos en iniciativas con alto potencial disruptivo. Estamos evaluando la integración de exoesqueletos para mejorar la eficiencia en nuestros almacenes y, simultáneamente, su posible aplicación en el diseño de sistemas de encofrado más avanzados. Otra tecnología que nos entusiasma es el uso de drones para la topografía y el control de inventario en obra, utilizando visión artificial.
12. ¿Qué supone para ALSINA vuestra participación en el Barcelona ConTech Hub como uno de sus Global Partners?
Para Alsina, ser uno de los Global Partners del Barcelona ConTech Hub es un honor inmenso. Estamos muy ilusionados con la oportunidad de aprender, colaborar, compartir conocimientos y desarrollar conjuntamente nuevos proyectos de innovación con el resto de los excelentes colaboradores que ya forman parte de este grupo.
Compartir esta información
¿Perteneces al sector de la construcción?
- ¿Quieres estar informado de las últimas novedades del sector?
- ¿Quieres asistir a webinars, jornadas y actos?
- ¿Quieres tener acceso a la base de datos más completa de productos?
- ¿Quieres formarte en las tecnologías más innovadoras?
- ¿Quieres disfrutar de promociones exclusivas?
Suscríbete a nuestro boletín
Y disfruta de las últimas novedades del sector de la construcción.
- Sostenibilidad
- Digitalización
- Innovación
- Metodologías de trabajo