Gran Hermano haitiano (octava parte)

Por: Publicado: 12/09/2024Categorías: Opinión

Gran Hermano haitiano (octava parte)La llegada y establecimiento en Gonaïves por parte del equipo no fue fácil. Inicialmente, era necesario encontrar alojamiento para cuatro personas, ampliable a ocho o diez, según la fase de la obra. El primer pensamiento fue buscar apartamentos en algún “condominio”, complejos residenciales cerrados y con vigilancia, habituales de los expatriados de todas partes. La prudencia de movimientos y la seguridad de nuestra gente eran el punto de partida de cualquier acción en un país donde las diferencias sociales son tan abismales: Haití es un país en el que una minúscula minoría es extremadamente rica y una inmensa mayoría de la población vive en la peor de las miserias.

A pesar de ser una UTE simplemente de dos empresas con cultura similar, las personas desplazadas eran de diferentes edades, distinto sexo, distinto estado civil y contábamos con la incorporación de alguna persona recién fichada para el proyecto, por lo que lo ideal era alquilar apartamentos individuales para cada miembro del equipo desplazado. Pero esa posibilidad de encontrar apartamentos en un complejo residencial cerrado con seguridad era un simple sueño: este era un producto inmobiliario inexistente en Gonaïves. Después de una larga búsqueda, acabamos encontrando una casa con 8 habitaciones en bastante buen estado y en una zona aparentemente tranquila de la ciudad. Empezaba el Gran Hermano haitiano del día a día, aunque sin cámaras, evidentemente.

En horario laboral, en el equipo desplazado para llevar a cabo la obra, había un organigrama y una jerarquía que regulaba las relaciones personales. Además, disponíamos de un puesto de trabajo construido en el mismo solar de la obra con prácticamente los mismos estándares de confort que podríamos tener aquí en unas oficinas de obra. Nada fuera de lo habitual en cuanto a relaciones en un contexto laboral. En horario extra laboral, la jerarquía desaparecía y se reconvertían en un grupo de personas iguales, cada una con su “mochila” de origen y la nueva vida haitiana. Dentro de la casa, tuvieron que asignar habitaciones inicialmente, organizarse para compartir sala de estar, aseos, cocina, jardín y unificar, en lo posible, establecer criterios de convivencia partiendo de la igualdad de opiniones, sin jerarquías. Y fuera de la casa, Gonaïves ofrecía unas posibilidades de ocio, con los estándares que puede imaginar un europeo, prácticamente nulas.

Si a este contexto le añadimos que una de las personas nuevas, contratadas explícitamente para el proyecto, terminó resultando una persona intolerante y peligrosa para los compañeros, es fácil deducir la cantidad de tiempo y sufrimiento que tuvimos que dedicar todos para conseguir el bienestar personal de todos y la paz general. Probablemente, durante los primeros 8-9 meses de obra, las conversaciones entre el equipo desplazado y los responsables aquí, giraban mucho más en torno a las relaciones humanas que en torno a la obra y los problemas para hacerla avanzar, ¡y mira que los había! La gestión psicológica del equipo se convirtió en el principal factor a tener en cuenta y cuidar.

Por otra parte, mientras buscábamos el alojamiento, logramos contratar, con relativa facilidad, a varias mujeres haitianas que acabaron siendo fundamentales para mantener la paz y armonía dentro del equipo. Ellas se cuidaban de toda la logística personal y general: limpieza, lavandería, compra de la alimentación y la gestión de la cocina en general. Nadege, Naima y Jesula fueron el mejor hallazgo local.

Séptima parte

Sexta parte

Quinta parte

Cuarta parte

Tercera parte

Segunda parte

Primera parte

 

Albert Cots

Cots i Claret - Consejero Delegado

Compartir esta información

Autor/a: Albert Cots

Albert Cots
Cots i Claret - Consejero Delegado

¿Perteneces al sector de la construcción?

  • ¿Quieres estar informado de las últimas novedades del sector?
  • ¿Quieres asistir a webinars, jornadas y actos?
  • ¿Quieres tener acceso a la base de datos más completa de productos?
  • ¿Quieres formarte en las tecnologías más innovadoras?
  • ¿Quieres disfrutar de promociones exclusivas?

Suscríbete a nuestro boletín

Y disfruta de las últimas novedades del sector de la construcción.

  • Sostenibilidad
  • Digitalización
  • Innovación
  • Metodologías de trabajo
Albert Cots

Cots i Claret - Consejero Delegado